Examen Final TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN
1. formule al menos 2 estrategias que considere usted
contribuyen a que la empresa logre este propósito. Justifique cada una.
Estrategias para fortalecer los canales de comunicación con
los usuarios/clientes
Crear un sitio web de comercio electrónico con herramientas potentes que
ayudarán los empresarios y emprendedor a encontrar clientes, aumentar las
ventas y gestionar su día a día.
Shopify se encarga de todo, desde el marketing y los pagos,
hasta las transacciones seguras y los envíos.
Shopify es una herramienta de compra y venta seguras. Te
ayudan a mejorar el proceso de compra y ofrecen muchas herramientas que
facilitan la tarea.
Implementar una estrategia SEO
El SEO significa, por sus siglas en inglés, Search Engine
Optimization y se refiere a todos los esfuerzos que se realizan de manera
orgánica para optimizar un sitio con el fin de mejorar su visualización en los
motores de búsqueda, tales como Google, Yahoo, Bing, entre otros.
Esta estrategia es ideal para el crecimiento de tu ecommerce,
le da visibilidad a tu comercio electrónico en buscadores, no es una estrategia
intrusiva, porque muestra las soluciones a los usuarios en el momento que estos
lo necesitan.
Sin embargo, considera que es un plan de mediano a largo
plazo, no te ofrece resultados inmediatos.
2. A partir de las 2 estrategias formuladas en el punto
anterior, usted deberá identificar, para cada una, al menos 3 competencias
digitales que usted considere los empleados de la empresa deberán desarrollar
con el objeto de implementar o ejecutar dichas estrategias de manera efectiva.
Justifique cada una.
Crear un sitio web de comercio electrónico.
COMPETENCIA DIGITALES
• Colaboración y comunicación digital
En la era digital, la interacción entre los equipos va más allá
del envío de correos electrónicos. Las herramientas de comunicación digitales
como Slack, Zoom o Microsoft Teams necesitan de personas que sepan cómo
compartir información relevante, cómo acceder a los datos o cómo usarla para
mejorar.
Además, cuando la comunicación interna se da mediante
herramientas digitales se aumenta la productividad entre un 20 a 25%, ya que la
distribución de la información es más fluida y rápida.
• Programación
Los distintos lenguajes de programación como JavaScript, PHP,
Python, Rust y otros son la base de un avance tecnológico para cualquier
empresa. Si bien no se trata de que los equipos sean expertos en todos los
lenguajes, si se deben actualizar sus conocimientos en alguno de ellos, pues
esto beneficiará en mejorar la creación y optimización de los sitios web o
productos propios.
• Gestión de productos digitales
La experiencia del usuario se ha convertido en una parte
fundamental en el desarrollo de un producto. Por esta razón, la gestión de
productos digitales toma en cuenta tanto la creación de una experiencia
efectiva para los clientes como de alcanzar los objetivos del negocio.
Implementar una estrategia SEO
COMPETENCIA DIGITALES
•
Tráfico
orgánico: para saber el estado de tu tráfico se puede utilizar herramienta de
SEO o Google Analytics.
•
Identificar
a tus competidores con la herramienta de investigación orgánica e introduce el
nombre del dominio.
•
CTR
medio es el porcentaje de personas que hacen clic en la web después de verla en
Google.
3. ¿Qué recomendación le haría usted a la empresa de su caso
de estudio para que pueda ejercer sus actividades apoyadas con TIC, de tal
forma que se encuentren alineadas al propósito de conservación del
medioambiente? Redacte mínimo 2.
• Realizar un diagnóstico y valoración regional respecto del
manejo de residuos tecnológicos, con el fin de contar con información base para
establecer políticas y aprovechar las mejores prácticas vinculadas con este
ámbito.
• Crear un portal web para intercambio de información técnica,
científica y legal en el ámbito de residuos tecnológicos y políticas
ambientales, el cual incluirá un foro virtual para fortalecer los mecanismos de
diálogo e intercambio de información entre los países de la región.
4. Elabore una justificación argumentada del por qué la
empresa debería fomentar
el desarrollo ciudadano entre sus empleados.
Considero que las habilidades tecnológicas son esenciales
para el desarrollo de nuevas aplicaciones y software, pero desde mi punto de
vista, el requisito más importante para un esfuerzo exitoso del desarrollo
ciudadano es un espíritu de colaboración, es decir, crear una sinergia entre
empresas y tecnología.
Con esto último me refiero a que los miembros de una
organización, sin importar su área de especialidad, tengan las habilidades y
conocimiento necesario para desarrollar aplicaciones y software con poca o sin
ninguna experiencia en codificar.
De esta manera se abre la puerta para que éstos, o mejor
conocidos como desarrolladores ciudadanos, se unan a los desarrolladores
profesionales en TI con el propósito de crear software y aplicaciones
necesarias para mejorar el negocio.


Comentarios
Publicar un comentario